+"Posteriormente PLOS provocó una brusca ruptura en el modelo tradicional de "
+"publicación de las revistas especializadas al crear el concepto de mega "
+"revista especializada. La PLOS ONE megajournal, lanzada en 2006, es una "
+"revista especializada académica de acceso abierto revisada por pares que es "
+"mucho más extensa que una revista especializada tradicional, publicando "
+"miles de artículos por año y beneficiandose de las economías de escala. PLOS "
+"ONE tiene un enfoque amplio, cubriendo medicina y ciencia asi como ciencias "
+"sociales y humanidades. La revisión y el proceso editorial es menos "
+"subjetivo. Los artículos son aceptados para su publicación basandose en su "
+"solidez técnica en vez de la percepción de relevancia o importancia. Esto es "
+"muy importante en el debate actual acerca de la integridad y la "
+"reproducibilidad de las investigaciones porque los resultados nulos o "
+"negativos pueden ser publicados también, lo cual es generalmente rechazado "
+"por la revistas especializadas tradicionales. PLOS ONE, como todas las "
+"revistas especializadas PLOS, es únicamente enlinea sin versión impresa. "
+"PLOS transfiere los ahorros financieros obtenidos de las economías de escala "
+"a los investigadores y el público al reducir los costos por procesamiento de "
+"artículos, que son inferiores a los de otras revistas. PLOS ONE es la "
+"revista especializada más grande en el mundo y realmente ha puesto el "
+"estándar para las publicaciones académicas de revistas especializadas a gran "
+"escala. Otros editores han visto el valor del modelo PLOS ONE y están "
+"ofreciendo sus propios foros multidisciplinarios para la publicación de todo "
+"lo referente a la ciencia."