From: Gunnar Wolf Date: Mon, 21 Oct 2019 23:25:49 +0000 (-0500) Subject: Forming the legal information file for the Spanish edition (outside of the translatio... X-Git-Tag: es-printed~9 X-Git-Url: https://pere.pagekite.me/gitweb/text-madewithcc.git/commitdiff_plain/c5bf0c01c996fbee49b8890f7bf9845a08dd5be0?ds=sidebyside Forming the legal information file for the Spanish edition (outside of the translation framework) --- diff --git a/extra/es/intro_es.xml b/extra/es/intro_es.xml index 64f98ac..b5efd68 100644 --- a/extra/es/intro_es.xml +++ b/extra/es/intro_es.xml @@ -5,25 +5,23 @@ Notas a la traducción al español La versión original de este libro fue publicada en mayo de 2017. Muchos entusiastas de Creative Commons lo descargamos - inmediatamente y comenzamos a leerlo. En mi caso, primero lo hojeé - con curiosidad. ¡Vaya! La verdad... ¡Está muy bien - estructurado!, pensé. Y tomé mi lectura un poco más en - serio. + inmediatamente y comenzamos a leerlo. La primera hojeada fue con + curiosidad. ¡Vaya! la verdad... ¡está muy bien + estructurado! Seguí leyendo un poco más en serio. En mi cabeza comenzaron a girar algunos engranes...
Historia técnica y social de la traducción - Conforme avanzaba por la lectura, no dejaba de darme vueltas + Conforme avanzaba en la lectura, no dejaba de darme vueltas en la cabeza el haber leído en el blog de Petter Reinholdtsen, a quien conozco pues ambos somos - desarrolladores del proyecto Debian, acerca del proceso de - traducción al noruego que hizo del libro Free - Culture, de Lawrence Lessig. Trabajo en - el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, y he + /> a quien conozco por ser ambos desarrolladores + del proyecto Debian, acerca del proceso de traducción al noruego + que hizo del libro Free Culture, de Lawrence + Lessig. A partir de mi trabajo en la UNAM, he participado en un par de proyectos editoriales. El gérmen de la traducción se me instaló y comenzó a crecer. @@ -38,7 +36,7 @@ técnica. Y en pocos días, siguiendo los consejos de Stanislaw Krukowski, Marcos Mezo, - Cristian Martínez, Antonio Terceiro, tenía ya todo armado para + Cristian Martínez, Antonio Terceiro, estaba todo armado para ponerme en acción. Varios de los antes mencionados me sugirieron considerar @@ -54,20 +52,20 @@ A partir de ese punto, el proyecto de esta traducción dejó - de ser una idea, y comenzó a avanzar. Lentamente, pero + de ser una idea, y comenzó a avanzar, lentamente, pero a avanzar. Leo Arias, a quien conozco a partir de su trabajo en la - comunidad de software libre centroamericana, se mostró interesado - en participar, y una vez que tuvimos las bases técnicas andadas, + comunidad de software libre centroamericana, mostró su interés + en participar, y una vez que tuvimos las bases técnicas, comenzamos a avanzar utilizando Hosted Weblate. Al poco tiempo, personas de diferentes países - fueron encontrando el proyecto de traducción, e iniciando + fueron encontrando el proyecto de traducción e iniciando versiones en sus propios idiomas. Y más personas se fueron sumando, sin siquiera anunciarse expresamente, al proyecto. Antes de que pudiéramos darnos cuenta, en poco más de tres - meses de trabajo bastante intensivo, entre cinco traductores - habíamos completado la traducción al español. El equipo traductor - se conformó por: Luis Enrique Amaya González (México), Leo Arias + meses de trabajo intensivo, entre cinco ersonas habíamos + completado la traducción al español. Este equipo se conformó por: + Luis Enrique Amaya González (México), Leo Arias elopio (Costa Rica), Andrés Delgado (Ecuador), Evelin Heidel scann (Argentina) y Gunnar Wolf (México). Y, de forma que ilustra los modelos de creación @@ -75,20 +73,20 @@ coordinación entre nosotros, de forma casi absolutamente descentralizada. - En esta sección intento presentar las principales - herramientas que utilizamos para llevar a buen puerto este - proyecto. Pero, como podrá observarse, no puede separarse la - historia técnica de la historia social: Esta traducción es un - proyecto social de colaboración alrededor de un conjunto de - creencias y valores que compartimos los involucrados. Y eso es lo - que nos permite afirmar que también en este aspecto somos - Hechos con Creative Commons. + En esta sección se presentan las principales herramientas + para llevar a buen puerto este proyecto. Pero, como podrá + observarse, no se pueden separar la historia técnica de la historia + social: esta traducción es un proyecto social de colaboración + alrededor de un conjunto de creencias y valores que compartimos + los involucrados. Y eso es lo que nos permite afirmar que también + en este aspecto somos Hechos con Creative + Commons.
- De traducción y de la edición - El relato anterior nos lleva apenas hasta fines de - 2017. Escribo estas líneas en septiembre de 2019. ¿Por qué tanta + De la traducción y de la edición + El relato anterior nos lleva apenas hasta finales de + 2017. Estas líneas son de septiembre de 2019. ¿Por qué tanta demora? La primera vez que hacemos algo, es frecuente que nos falte @@ -97,12 +95,12 @@ calidad necesaria, ni para representar correctamente al nombre Creative Commons, ni para una publicación que lleve el sello de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este - libro tuvo un muy largo proceso editorial, homogeneizando lenguaje - y términos utilizados. Tengo que agradecer expresamente al muy - paciente y muy profesional trabajo de Marisol Simón, la revisora - de estilo a quien estoy seguro que nuestro trabajo le arrancó más - que un par de lágrimas y canas; el resultado de su trabajo se nota - claramente. + libro tuvo un muy largo proceso editorial, homogeneizando el + lenguaje y los términos utilizados. Tengo que agradecer + expresamente al muy paciente y muy profesional trabajo de Marisol + Simón, la revisora de estilo a quien estoy seguro que nuestro + trabajo le arrancó más que un par de lágrimas y canas; el + resultado de su trabajo se nota claramente. En el trabajo editorial acordamos traducciones adecuadas para muchos de los términos empleados, intentando presentar una @@ -128,10 +126,10 @@ pero inexacto al convertir un término descriptivo en la referencia al sistema legal que lo diseminó). La multiplicidad de sentidos contenidos en el término commons puede llevar - a confusiones sobre la idea a la que se refiere: si a un bien - común concreto, a un recurso determinado, a la idea de estar en - común o la comunidad que se relaciona con dicho discurso y los - modos de gestión del mismo. + a confusiones sobre la idea a la que se refiere: si es a un bien + común concreto, o a un recurso determinado, incluso a la idea de + estar en común o la comunidad que se relaciona con dicho discurso + y los modos de gestión del mismo. Dado que este es un libro cuyo eje fundamental es Creative Commons, ¿cómo puede entenderse este @@ -145,20 +143,21 @@ común, el patrimonio común o los comunes. A lo largo del libro, estandarizamos el uso del término por este último por presentarse como el más - genérico y el que mejor puede utilizarse para describir los - distintos tipos de uso, aunque manteniendo un poco de - flexibilidad, particularmente en los primeros capítulos, en los - que se aborda el proceso histórico de desarrollo y administración - de los recursos. + genérico y el mejor para describir los distintos tipos de uso, + aunque manteniendo un poco de flexibilidad, particularmente en los + primeros capítulos, en los que se aborda el proceso histórico de + desarrollo y administración de los recursos. Creative Commons podría entonces traducirse por comunes creativos o comunes de la creatividad. Claro, mantendremos el uso de Creative Commons porque no nos referimos con - ello a un concepto genérico, sino que al conjunto de licencias que + ello a un concepto genérico, sino al conjunto de licencias que presentaremos en el capítulo 3, y a la organización social y política estructurada alrededor de la promoción de dichas licencias.
-
Gunnar Wolf
+
Gunnar Wolf Instituto de + Investigaciones Económicas, + UNAM
diff --git a/extra/es/legal_info.xml b/extra/es/legal_info.xml new file mode 100644 index 0000000..ee6567b --- /dev/null +++ b/extra/es/legal_info.xml @@ -0,0 +1,66 @@ + +Título original: Made with Creative + Commons, de Paul Stacey y Sarah Hinchliff Pearson + +© 2017, Creative Commons Foundation. + +Primera edición en español, © 2019 + Universidad Nacional Autónoma de México + Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México. + + Instituto de Investigaciones Económicas UNAM + Cto. Mtro. Mario de la Cueva S/N, Ciudad de la Investigación en + Humanidades 04510, Ciudad de México + +ISBN: 978-607-30-2351-1 (impreso), POR SER DECIDIDO (ePub) + +Publicado bajo una licencia Creative Commons + Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), versión 4.0. + +Ilustraciones de Bryan Mathers, + . Adaptación de las + ilustraciones: María Victoria Jiménez Sánchez, del Instituto de + Investigaciones Económicas, UNAM. + +Editor:Gunnar Wolf, del Instituto de Investigaciones Económicas, + UNAM + +Traductores: Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, Luis Enrique Amaya + González, Leonardo Arias Fonseca, Evelin Heidel y Jorge Andrés + Delgado Ron. + + + + + +Este libro se publica bajo una licencia CC BY-SA, lo cual + significa que usted puede copiarlo, redistribuirlo, remezclarlo, + transformarlo y construir sobre su contenido para cualquier + propósito, incluso comercial, mientras dé el crédito apropiado, + provea un enlace a la licencia, e indique si se realizaron + cambios. Si remezcla, transforma, o construye sobre el material, + debe distribuir sus contribuciones bajo el mismo licenciamiento que + el material original. Detalles de licenciamiento: + + +La versión original se publicó con el amable soporte de Creative + Commons y los patrocinadores de nuestra campaña de financiamiento en + la plataforma Kickstarter.com. + + diff --git a/fixup-docbook-translated.rb b/fixup-docbook-translated.rb index 1d7e3a0..696c0dd 100644 --- a/fixup-docbook-translated.rb +++ b/fixup-docbook-translated.rb @@ -52,12 +52,19 @@ xml.search('preface').each do |pref| # Some formatting issues we need to modify attrib_text.gsub!(/Paul y Sarah/, 'Paul y Sarah') attrib_text.gsub!(/Merkley (CEO.*)/, 'Merkley \1') + attrib_text.gsub!(/Wolf (Ins.*)/, 'Wolf \1') attrib.remove title.after('
%s
' % attrib_text) log 1, 'Moved: %s' % attrib_text end +log 0, 'Replace colophon + legalinfo by the information assembled by our publisher' +if legal = File.open('extra/es/legal_info.xml', 'r').read rescue nil + xml.search('colophon').first.inner_html = legal +end + + log 0, 'Writing processed file' # Unable to figure out API way to replace DOCTYPE data = xml.to_xml()